Wednesday, June 20, 2007

Plan de manejo del estuario de San Juan

El estuario de San Juan tiene un plan de manejo desde el año 2000. Ya es hora de que se restaure el estuario.

Con plan de manejo Estuario de San Juan

Por: Rebecca Banuchi, El Vocero, 20 de junio de 2007
http://www.vocero.com/noticiasum.asp?id=8634

(AP) — El Estuario de la Bahía de San Juan cuenta desde el 2000 con un plan de manejo mediante el cual la corporación que lo administra dirige la restauración de la calidad de las aguas de este sistema natural.

Sin embargo, en aparente ignorancia de su existencia los legisladores novoprogresistas Epifanio Jiménez, José Chico y Jorge Navarro anunciaron el lunes la radicación de un proyecto que busca establecer un plan maestro para la restauración, desarrollo y conservación del estuario.

‘‘Yo no sé por qué ellos radicaron una medida para hacer un plan que ya existe... Ese plan tardó siete años en escribirse, se hicieron cientos de consultas con la comunidad, se invirtieron millones de dólares en investigaciones científicas para la elaboración del plan. Fue un proceso arduo, de mucho debate’’, dijo a Prensa Asociada Javier Laureano, director ejecutivo del Consorcio del Estuario de la Bahía de San Juan.

‘‘La medida lo que dice es que se va a crear un plan para el manejo y la conservación del estuario, es una medida para crear un plan, y el plan existe desde el año 2000 y está firmado por el entonces gobernador, Pedro Rosselló’’, agregó.

Al ser cuestionado el martes sobre el asunto, Jiménez afirmó que conocía sobre la existencia del documento, pero sostuvo que su resolución pretende buscar la manera en que las disposiciones del plan existente puedan ejecutarse.

‘‘Esta iniciativa surge de la preocupación de la Legislatura en cuanto al calentamiento global y, en esa discusión, dentro de ese abanico de alternativas que puedan ocurrir, está también el que el supuesto plan maestro pueda ser el punto de partida del plan maestro que nosotros establezcamos’’, dijo el legislador en entrevista separada con la AP.

Laureano reconoció, por su parte, que hace falta más apoyo económico para que proyectos del plan, como el dragado del Caño Martín Peña, sean desarrollados cabalmente.

‘‘Hace falta inversiones significativas de dinero para poderse llevar a cabo. Casi todos (los proyectos) se han comenzado, y hay otros que para poderse completar hace falta más apoyo. Pero el plan está marchando y marcha bien’’, sostuvo.

Aseguró que se ha comunicado con varios asesores de los tres legisladores, con quienes acordó pautar una reunión próximamente para ‘‘buscar la manera en que la Cámara de Representantes apoye el plan existente y se entere por dónde va su implementación’’.

Precisó que una copia completa del plan de manejo —en español y en inglés— está accesible al público a través de la internet en la dirección www.estuario.org.

Se estima que en las riberas colindantes del estuario viven más de 650,000 personas.

Jiménez destacó que en las riberas del Caño Martín Peña —considerado el sector más contaminado del estuario— viven más de 500 familias en condiciones que afectan su salud.

La basura y las descargas de aguas clandestinas son la principal fuente de contaminación que afecta el medioambiente del estuario, atentando contra la vida de los residentes que se han establecido en sus riberas y la vida silvestre que actualmente sobrevive en el mismo.

Un estuario es un cuerpo de agua donde se mezcla el agua dulce de los ríos y quebradas con el agua salada del mar. Esa mezcla de agua salobre característica de los estuarios provee el ambiente adecuado para la alimentación y desarrollo de peces, aves y otras especies de vida silvestre.

Esas condiciones propician que los estuarios puedan conservarse, protegerse y desarrollarse con un gran valor ecológico, recreativo, estético y, por ende, económico.

En las aguas contaminadas de Estuario de San Juan sobreviven diariamente más de 150 tipos de aves, más de una docena de clases de reptiles y anfibios; sobre 100 variedades de peces y 300 clases de plantas típicas de los humedales.

Tuesday, June 12, 2007

Contaminación de la bahía de San Juan

La contaminación del estuario de la bahía de San Juan es muy seria, de las peores den todo Estados Unidos y "los sedimentos contaminados en áreas como el Estuario, en el Caño Martín Peña, las lagunas San José y Los Corozos presentan una amenaza potencial a la salud humana"". Me parece que no es prudente degradar aún más los humedales que ayudan a limpiar la bahía de San Juan haciendo campos de golf.

Es triste pensar que una vez la bahía de San Juan era bioluminescente.

‘Pobre’ condición Estuario S.J.

Por: Maricelis Rivera Santos
EL VOCERO, junio, 2007
http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Locales&n=93908

El Estuario de la Bahía de San Juan fue calificado en un informe de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) como uno de los de peor condición en todo Estados Unidos, a la par únicamente con los de la costa noreste.

El informe de las Condiciones del Programa Nacional de Estuarios Costeros dado a conocer ayer, establece que "regionalmente, el cien por ciento del estuario de Puerto Rico (Estuario de la Bahía de San Juan) está en una condición pobre".

El sistema estuarino metropolitano obtuvo un índice general de 1.5 en la suma de todas las condiciones evaluadas al igual que los de la costa noreste de Estados Unidos.

La sureste resultó con cuatro, la costa del Golfo y la oeste con 2.75 y 2.5, respectivamente.

En el estudio la EPA midió la calidad de agua, de los sedimentos, del área béntica y la contaminación en el tejido de los peces en 28 estuarios, ubicados en 18 estados, que han sido designados como de importancia nacional debido a sus valores económicos, ecológicos, recreativos y estéticos.

"A pesar de que el índice de calidad de las aguas del Estuario es justo, la calidad del sedimento, del área béntica y de la contaminación en el tejido de los peces, fue catalogado como pobre", reza el estudio en la sección de Puerto Rico.

El área béntica se refiere al fondo del cuerpo de agua justo en la parte superior de los sedimentos.

Según el reporte, obtener un promedio de 3.7 a 4 puntos implica un buen índice, del 3.7 a 2.3 es uno justo o adecuado, de 2.3 a 2 era adecuado a pobre y menos de 2 puntos implica un ecosistema pobre.

Al obtener un 1.5 Puerto Rico cayó en la escala de pobre.

Pero, en términos generales el 37% de los estuarios de Estados Unidos cayeron en esa mala categoría si se suma a Puerto Rico y la costa noreste. Un 29 % obtuvo un promediado adecuado y un 32% es bueno, con un dos por ciento perdido.

En calidad de agua, el Estuario promedió un nivel de tres, pero en la condición de los sedimentos, del sistema béntico y del grado de contaminación del tejido de los peces bajó a uno.

El Estuario es un sistema semi cerrado que se nutre de agua salada y dulce, alrededor de manglares y humedales en conexión con el Océano Atlántico, la Bahía de San Juan, el Caño Martín Peña, el San Antonio, el Suárez, así como las lagunas del Condado, Los Corozos, San José, Torrecilla y Piñones.

El desarrollo de infraestructura marítima y de transportación aérea, así como de áreas residenciales e industriales han causado un impacto significativo en la modificación y pérdida de importantes hábitats del Estuario, reza el informe.

La mayoría de las modificaciones fueron en la mitad oeste del Estuario, donde la presión de crecimiento urbano y desarrollo es mayor.

En los sedimentos del fondo del cuerpo de agua se encontró que persisten altas concentraciones de una variedad de tóxicos químicos.

Una de las preocupaciones de la EPA sobre el Estuario y sus tributarios es la contaminación con bacterias provenientes de las descargas de aguas sanitarias de fuentes dispersas porque afectan negativamente la calidad del agua aportando nutrientes y contaminación fecal al agua.

Seis de las 16 muestras tomadas al agua reflejaron que se excedió el parámetro de calidad de agua y el 40% de los habitantes entrevistados dijeron que consumen peces de esas aguas, aunque no se han reportado enfermedades, según un estudio de 1999.

El informe concluye que el relleno de partes del ecosistema, la remoción de la vegetación, la alteración y canalización de quebradas y ríos ha contribuido a la sedimentación y degradación de la calidad de agua en el Estuario y sus cuerpos de agua tributarios.

Los pesticidas, plomo y mercurio son los contaminantes más abundantes en los sedimentos del Estuario.

"Por esa razón, Webb & Gómez-Gómez concluyó (1998) que los sedimentos contaminados en áreas como el Estuario, en el Caño Martín Peña, las lagunas San José y Los Corozos presentan una amenaza potencial a la salud humana", reza el informe.

No obstante, aclaran que debido a que los sedimentos están confinados la EPA entiende que no representan una amenaza pro contacto directo a la salud humana.

En términos de la pérdida de hábitat, desde 1936 a 1995, se han perdido mangles en una proporción de 28% en la Laguna del Condado, de 67% en el Martín Peña y 54% desde la laguna San José hasta el Canal Suárez. En Torrecilla Alta y Piñones ha aumentado en un 63%.

En Estados Unidos, pesca, la recreación y el turismo en sistemas costaneros genera valores estimados de $1.9 millones y entre $8 millones a $12 millones, respectivamente.

Contaminación de las bahías bioluminescentes de Puerto Rico

Contaminada bahía bioluminiscente

Por: Maricelis Rivera Santos
EL VOCERO, Edición del 12 de junio de 2007
http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Locales&n=93975

La bahía bioluminiscente de Fajardo, Laguna Grande, corre los mismos peligros de contaminación que afronta La Parguera, en Lajas, según arrojaron muestreos de la calidad del agua para los parámetros de coliformes fecales y totales, informó Ricardo Bertrán.

Bertrán, quien realizó un estudio de las tres bahías bioluminiscentes más conocidas de Puerto Rico como parte de un proyecto de Feria Científica, indicó que los hallazgos en la laguna de Fajardo le preocupan más que los de Lajas y Mosquito, en Vieques.

"La que más me preocupa es Fajardo porque sacó un número muy alto de coliformes… Eso indica que hay mucha contaminación y eso elimina el mito de que la única contaminada es la de La Parguera. Fajardo está camino a convertirse en otra Parguera", sostuvo el joven estudiante de undécimo grado del Colegio San Ignacio de Loyola.

Con su investigación, Bertrán obtuvo el primer premio de la Asociación Americana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) en marzo pasado, el de la Feria Regional Arquidiocesana y, en mayo, se convirtió en finalista de la feria internacional de ciencias en Albuquerque, Nuevo México.

Mencionó que las muestras en la laguna Aguas Prietas arrojaron una concentración de 30 mililitros para el parámetro de coliformes fecales, muy cerca del índice permitido de 35.

Bertrán tomó las muestras en tres puntos distintos a la entrada, centro y la parte más lejana de las tres lagunas.

Dijo que a la entrada de la bahía se ubica Las Croabas, hay un proyecto de construcción de apartamentos a no menos de una milla, por lo que hay mucha intervención humana, además de la contaminación por botes con motores eléctricos.

En La Parguera, los resultados de coliformes fecales fueron de 50 mililitros, sobrepasando el parámetro permitido, y Bertrán encontró que la mayor parte de la contaminación está en el centro de la bahía y no fluye, por lo que las bacterias se quedan alojadas en condiciones perfectas para su reproducción.

La contaminación en esa bahía es de muchos años debido principalmente a las casas flotantes, los motores de los botes y descargas directas de aguas sanitarias.

"Hace un año hubo una descarga directa por dos semanas de una tubería que se rompió", resaltó

Mientras, en el caso de la bahía Mosquito, en Vieques, detectó que el problema no es tanto por coliformes sino por presencia de metales pesados. Allí encontró 390 mililitros en los compuesto orgánicos.

Bertrán sostuvo que eso podría deberse a la presencia de botes de motor o por los remanentes de la contaminación de los ejercicios militares.

En total, el estudio midió los parámetros de demanda química, demanda bioquímica, turbiedad, coliformes fecales y coliformes totales.

El estudiante, que aspira convertirse en médico, indicó que en la feria internacional le recomendaron ampliar la investigación para otros parámetros el próximo año, pero destacó que es un esfuerzo que conlleva muchos costos.

Dijo que el análisis de las muestras —realizadas en un laboratorio especializado— costaron $500 porque se las dejaron a mitad de precio por ser estudiante.

Por esa razón, recomendó al Gobierno que apoye los esfuerzos científicos para estudiar esos ecosistemas.

Otra de las recomendaciones es que se establezcan leyes que penalicen la contaminación de esos cuerpos de agua y que se hagan valer.

Rotular mejor las bahías, prohibir los botes impulsados por combustible, ampliar a las bahías el monitoreo de playas que realiza la Junta de Calidad Ambiental, promover el uso de kayacs y la educación sobre esos ecosistemas, son las restantes recomendaciones del joven.

Recalcó que Puerto Rico es privilegiado al contar con bahías bioluminiscentes porque son recursos que no hay en todas partes del mundo y que pudieran ser un gran atractivo turístico con un buen plan de manejo.

Mencionó que hay que proteger a los dinoflagelados —organismos que crean la bioluminiscencia— porque de lo contrario ocurriría lo que pasó en décadas pasadas con la laguna del Condado, que también era bioluminiscente.

Su proyecto buscaba la presencia de la bacteria "E. coli", donde se encuentra el componente de la urea que afecta el citoplasma de los dinoflagelados, que es donde se inicia la bioluminiscencia.

El joven agradeció a su maestra Wilma Giol, al doctor Juan González, del Recinto de Mayagüez, y a Virginia Valcourt, directora de microbiología de Eqlab por la ayuda que le brindaron hasta lograr alcanzar los logros obtenidos en las competencias.

Campo de Golf de San Juan

La propuesta de construír in campo de golf en el antiguo vertedero de San Juan está en peligro ya que impactaría acres de humedales que son necesarios para limpiar la bahía de San Juan.

Federales opuestos a campo golf

Por: Maricelis Rivera Santos
El Vocero, Edición del 12 de junio de 2007
http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Locales&n=94109

Dos agencias federales de regulación ambiental se opusieron ayer a la propuesta del Municipio de San Juan de rellenar 37.07 acres de humedales para la construcción de un campo de golf sobre terrenos del antiguo vertedero porque afectaría un área de reserva natural propuesta y una existente.

El subdirector de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), José Font, y el biólogo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS), Felix López, expresaron por separado a EL VOCERO que se oponen al relleno de humedales en el lugar por tratarse de parte del ecosistema del estuario de la bahía de San Juan.

"EPA recibió la solicitud que circuló el Cuerpo de Ingenieros y en la primera revisión hemos encontrado que hay áreas de problema con el relleno de las 38 cuerdas de humedales", declaró Font.

El funcionario federal declaró que tras la revisión preliminar enviarán al CIE las objeciones formales porque "hemos extraído de ahí razones suficientes para oponernos a esta acción".

Según Font, la oposición surge porque se trata de un estuario, un área sensitiva donde precisamente un conglomerado de agencias estatales y federales desarrolla proyectos de mitigación por el daño ambiental que ha sufrido la zona.

Dijo que el proceso dispone para que una vez la EPA emita los comentarios con la oposición formal al Cuerpo de Ingenieros del Ejército (COE), el Municipio tenga la oportunidad de proveer información adicional que pueda modificar la posición inicial de la dependencia.

Por su parte, en una reciente carta del 7 de junio el supervisor del FWS, Edwin Muñiz, comunicó al jefe de la Sección de Regulación del COE, Sindulfo Castillo, varios puntos por los que se oponen al relleno de humedales.

"Estamos preocupados de que este proyecto pueda impactar recursos acuáticos nacionales de importancia y recomendamos que el permiso como propuesto sea denegado", reza la misiva de Muñiz en poder de EL VOCERO.

El FWS se opone porque impactaría el área de conservación Rupert Armstrong que se designó debido a la mitigación que se requirió cuando se impactaron humedales en los 80 como parte del proyecto Nuevo San Juan que son los proyectos urbanísticos en las cercanías del Choliseo, indicó López.

Agregó que esa zona de conservación también formará parte de la mitigación por las obras de control de inundación de COE en Puerto Nuevo. Además, se ubica cerca del área de mitigación propuesta por el COE por la construcción del nuevo canal de Puerto Nuevo.

López explicó que cuando se construye una obra que impacta un área sensitiva se exige una mitigación que conlleva destinar áreas de conservación o reservas naturales, de manera que esas zonas de mitigación no pueden ser afectadas por otro proyecto.

La misiva de Muñiz indica que la construcción del campo de golf de 18 hoyos afectaría un bosque de mangle maduro y humedales herbáceos asociados al río Puerto Nuevo sin que el Municipio haya propuesto un proyecto de mitigación para remediar el daño al ecosistema.

"Esto es contrario a las guías de la sección 404 (1) (Ley federal de Agua Limpia) y a las reglas RGL-02-02 y RGL 06-03 del COE", reza el documento.

El Supervisor del FWS expresó que el relleno afectaría las medidas de control de inundación en la zona, el valor de los humedales para la vida silvestre y el aspecto de filtro que tienen para la calidad del agua de la bahía de San Juan.

El funcionario federal aseveró que si el campo de golf se reduce a los nueve hoyos que no se ubican en los humedales, se eliminaría la posibilidad de afectarlos.

En otra carta, Muñiz indicó que la obra no tendría impacto en el pelícano pardo, un ave en peligro de extinción.

La jefa de la División de Permisos para fuentes precisas de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Annette Feliberty Ruiz, señaló que el 20 de septiembre de 2006 le notificaron al director de Urbanismo del Municipio, Roberto Alsina, que la solicitud de certificado de calidad de agua radicada estaba incompleta porque, entre otras cosas, no tenía descripción de la obra ni certificado de cumplimiento con el artículo 4B3 de la Ley 416 de Política Pública Ambiental.

Alsina explicó que no podía comentar las cartas porque no las ha recibido, pero aseguró que el proyecto de mitigación se hará cuando tengan la visión de lo que requerirá cada una de las agencias. Asimismo, apuntó que el relleno será necesario porque el COE solicitó un área de mitigación mayor para la canalización del río, que requirió que el Municipio modificara su diseño original.

Dijo que del relleno usaría menos de 10 por ciento para trabajar unos islotes en el área de humedal, el grueso será para aumentar espesor de los montes A B y C.

El campo de golf conlleva también una casa club de 20 mil pies cuadrados, oficinas administrativas, restaurante, tiendas, baños, almacenes y un estacionamiento para 300 vehículos.
http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Locales&n=94109